ESTALLAN DISTURBIOS EN CHINA tras el impacto de los aranceles de Trump en las fábricas

MIAMI 2 DE MAYO DE ABRIL 2025, NHR.COM—Un malestar generalizado ha estallado en China a medida que los elevados aranceles del presidente Donald Trump devastan la economía nacional, impulsada por la exportación, provocando el cierre de fábricas, impagos de salarios y protestas masivas de los trabajadores, esta reportando la plataforma The Daily Caller.

Disturbios y protestas masivas se extienden por toda China a medida que las consecuencias económicas de los aranceles de Trump llevan al sector manufacturero nacional al borde del abismo, cerrando fábricas y dejando a millones de trabajadores sin salario.

Los manifestantes en China tienen posibilidades remotas de lograr cambios - The New York Times

Desde zonas industriales cercanas a Shanghái hasta los confines más remotos de Mongolia Interior, los trabajadores han salido a las calles exigiendo salarios atrasados ​​y denunciando despidos masivos.

Los disturbios se producen en medio de una fuerte caída en los pedidos de exportación chinos, que se encuentran en su nivel más bajo desde los confinamientos por la pandemia de COVID-19.

Frente a una planta de fabricación de luces LED cerca de Shanghái, miles de trabajadores protestaron esta semana por el impago de salarios que data de enero. En el condado de Dao, en el centro de China, estalló otra protesta frente a una tienda de artículos deportivos que había cerrado abruptamente sus puertas sin indemnizar a sus empleados.

En Tongliao, una ciudad del noreste, obreros de la construcción se subieron a los tejados y amenazaron con suicidarse si no les entregaban los salarios.

“Nos estaban ganando un billón de dólares al año. Nos estaban estafando como nadie nos había estafado nunca”, dijo Trump. “Ya no lo hacen”.

Goldman Sachs estima que se podrían perder hasta 16 millones de empleos en China si los aranceles continúan erosionando la base industrial del país. El Wall Street Journal está informando que Huang Deming, un exportador de ropa del sur de China, ya ha despedido al 30% de su personal tras perder tres clientes estadounidenses. Qian Xichao, gerente de una fábrica textil, describió las duras condiciones del mercado interno. “Para ser franco, personalmente, lo único que podemos hacer es salir a buscar nuevas oportunidades”, declaró Qian al Journal.

El malestar laboral refleja las protestas de 2022 durante los estrictos confinamientos por la COVID-19 impuestos por el presidente Xi Jinping. En aquel entonces, las fuerzas gubernamentales reprimieron las manifestaciones mediante violentas medidas represivas.

Los analistas prevén respuestas similares ahora, ya que la inestabilidad económica amenaza el control del régimen. “Xi hoy tiene la misma mentalidad que Mao. Su premisa fundamental es que ninguna crisis grave pondrá en peligro su permanencia en el poder”, declaró un asesor del gobierno chino al Journal.

Los aranceles de la administración Trump, que llegan hasta el 145% sobre los productos chinos, han reducido drásticamente los flujos comerciales.

La cadena de noticias CBS News informó que los principales minoristas estadounidenses ya advierten sobre la inminente escasez de suministro. China ha impuesto aranceles de hasta el 125% a las exportaciones estadounidenses, pero está eximiendo discretamente a ciertos productos estadounidenses, informando discretamente a las empresas para mitigar el impacto de la guerra comercial con Washington.

Mientras tanto, en el Puerto de Los Ángeles, que gestiona aproximadamente el 40% de todas las importaciones asiáticas, el volumen de contenedores disminuyó un 10% la semana pasada en comparación con el mismo período del año anterior.

“Estamos empezando a ver una desaceleración en el flujo de carga hacia el Puerto de Los Ángeles”, declaró Eugene Seroka, director ejecutivo del puerto, durante una reunión de la Junta de Comisionados del Puerto de Los Ángeles el 24 de abril.

“Mi predicción es que, en dos semanas, las llegadas disminuirán un 35%”, añadió. Si bien otros países han recibido una suspensión de 90 días en los aranceles mientras negocian con EE. UU., China sigue excluida de dicha prórroga.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *