MIAMI 23 DE MAYO DE ABRIL 2025, NHR.COM—Las acusaciones de mala gestión financiera y malversación de recursos públicos dominaron la reunión de esta semana del Fideicomiso de Administración del Parque Bayfront, donde los nuevos líderes prometieron transparencia y reformas.
En una tensa sesión de emergencia celebrada el 20 de mayo en el Ayuntamiento de Miami, residentes y exmiembros de la junta expresaron su preocupación por el manejo indebido de fondos y activos públicos durante los siete años de mandato del comisionado Joe Carollo, quien fue reemplazado este año por el comisionado Miguel A. Gabela en medio de la controversia.
Gabela convocó la reunión para compartir lo que, según él, eran nuevos elementos identificados durante la revisión inicial de la organización y para advertir a la junta sobre la posibilidad de que surjan problemas adicionales.
La primera hora se dedicó a los comentarios del público, donde residentes de larga data y antiguos miembros del fideicomiso describieron la disfunción sistémica.
Los oradores citaron transferencias de fondos cuestionables, contabilidad opaca y el uso indebido sistemático de personal y equipo fiduciario para eventos políticos.
Entre los presentes estaba el cineasta y activista Billy Corben quien criticó la renovación de la fuente del parque, valorada en 5,5 millones de dólares, alegando que se realizó de forma apresurada, sin barandillas de seguridad y adjudicada sin licitación pública, afirmaciones corroboradas por el Sr. Gabela.
La exmiembro de la junta directiva, Cristina Palomo, denunció una transferencia de 4 millones de dólares al fondo general de la ciudad bajo falsos pretextos, lo que condujo a recortes de seguridad que obligaron a las asociaciones de residentes a contratar guardias privados.
También criticó un contrato de arte público sin licitación de 1 millón de dólares para la pasarela para perros y gatos en Bayfront Park, lo que motivó su renuncia en 2021.
El exdirector ejecutivo, José Suárez, denunció que el personal fue retirado de sus funciones en el parque para trabajar en eventos políticos en La Pequeña Habana, a menudo haciendo horas extras, lo que generó una presión sobre el presupuesto.
Otros problemas incluyeron la contratación deficiente, los riesgos de seguridad y la falta de supervisión. Muchos pidieron una auditoría forense y controles más estrictos.
Al final del período de comentarios públicos, el comisionado Carollo refutó con firmeza los comentarios, calificando la reunión de “tribunal irregular” y defendiendo su historial.
Mientras tanto el comisionado Gabela lo interrumpió, enfatizando que el propósito de la reunión era la transparencia, no el teatro. Gabela detalló lo que describió como mala administración y malversación de fondos, presentando fotos, documentos y registros. Acusó a la administración anterior de emplear horas extras para preparar bolsas de comida con el logotipo del distrito de la comisión del comisionado Carollo, usar vehículos del parque para eventos no relacionados y gastar un millón de dólares en arte público sin contratos ni facturas.
También Gabela señaló la falta de registros, contratos sin ejecutar y pagos cuestionables, como un pago de 150.000 dólares a América TV por una transmisión de Nochevieja, lo cual describió como un acuerdo inusual, ya que las emisoras suelen pagar al recinto por dichos derechos, no al revés.
Una auditoría financiera ampliada señaló graves deficiencias de control en los últimos años, con ejemplos citados de enero y febrero de 2022. Estas incluían la falta de documentación y la falta de aprobación de la gerencia para los asientos contables y las conciliaciones bancarias, lo que generaba riesgos de registros inexactos y un posible uso indebido de fondos.
Además, en enero de 2024, se descubrió que los registros de nómina estaban mal mantenidos, con documentación insuficiente para los aumentos salariales, lo que generó preocupación por cambios salariales no autorizados y el cumplimiento normativo.
“Esto es solo el principio”, dijo el comisionado Gabela. revisión exhaustiva e imparcial.
Gabela pidió en un comunicado apararte que una investigación exhaustiva por parte de la Oficina del Inspector General es la mejor manera de esclarecer estos problemas y generar confianza pública en nuestras operaciones financieras”.