DONALD TRUMP, REUNION MUY POSITIVA: Hoy se darán detalles de los acuerdos alcanzados entre China y Estados Unidos

MIAMI 12 DE MAYO DE ABRIL 2025, NHR.COM—El secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó ayer domingo de un “progreso sustancial” en las conversaciones de Estados Unidos con los principales funcionarios económicos de China para reducir la perjudicial guerra comercial, pero no ofreció detalles del acuerdo alcanzado al concluir dos días de negociaciones en Ginebra.

Bessent declaró a la prensa que los detalles se anunciarían hoy lunes y que el presidente estadounidense, Donald Trump, estaba plenamente al tanto de los resultados de las “productivas conversaciones”.

Senate Finance Committee approves Jamieson Greer, Trump's choice to be top  U.S. trade negotiator | AP News

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, quien participó en las conversaciones con Bessent, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y dos viceministros chinos, describió la conclusión como “un acuerdo alcanzado con nuestros socios chinos” que ayudará a reducir el déficit comercial mundial de bienes de Estados Unidos, de 1.2 billones de dólares.

“Y estos fueron, como señaló el Secretario, dos días muy constructivos. Es importante comprender la rapidez con la que logramos un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no fueron tan grandes como se pensaba”, dijo Greer, añadiendo que los funcionarios chinos fueron “negociadores tenaces”.

La reunión fue la primera interacción cara a cara entre Bessent, Greer y He desde que las dos economías más grandes del mundo se impusieron mutuamente aranceles muy superiores al 100 %.

Aunque Bessent ha dicho que los aranceles bilaterales eran demasiado altos y que debían reducirse como medida de desescalada, no ofreció detalles sobre las reducciones acordadas ni respondió a preguntas de la prensa. Anteriormente, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó que China estaba “muy, muy dispuesta” a dialogar y reequilibrar las relaciones comerciales con Estados Unidos.

Los primeros 100 días del Secretario Scott Bessent y la realineación  estratégica del poder comercial y económico de EEUU

Hassett también declaró a Fox News que podrían concretarse más acuerdos de comercio exterior con otros países esta misma semana.

Anoche, Trump ofreció una visión positiva de las conversaciones, afirmando que ambas partes habían negociado “un reinicio total… de forma amistosa, pero constructiva”. “Una reunión muy positiva  con China, en Suiza. Se discutieron muchos temas y se llegó a muchos acuerdos”, publicó Trump en su plataforma Truth Social.

“Queremos ver, por el bien tanto de China como de Estados Unidos, una apertura de China a las empresas estadounidenses.

¡¡¡GRAN AVANCE!!!”, añadió Trump, sin dar más detalles. En declaraciones a “Sunday Morning Futures” de Fox News con Maria Bartiromo, Hassett afirmó que Pekín está deseoso de restablecer las relaciones comerciales con Estados Unidos.

“Parece que los chinos están muy, muy dispuestos a colaborar y normalizar las cosas”, declaró Hassett. Hassett también indicó que podrían ser inminentes más anuncios de acuerdos comerciales tras el anuncio de la semana pasada de un acuerdo con el Reino Unido.

Comentó que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, le había informado sobre dos docenas de acuerdos pendientes en desarrollo con la Representante Comercial de Estados Unidos, Greer. “Todos se parecen un poco al acuerdo con el Reino Unido, pero cada uno está hecho a medida”, afirmó Hassett.

VILLA CERRADA

Los equipos negociadores se reunieron en la villa cerrada del embajador de Suiza ante la ONU, con vistas al lago Lemán, en el frondoso suburbio de Cologny. Furgonetas Mercedes negras con sirenas se desplazaban hasta el lugar, bañado por un sol radiante.

Se eligió a la neutral Suiza como sede tras las gestiones de políticos suizos en recientes visitas a China y Estados Unidos. Washington busca reducir su déficit comercial de bienes de 295.000 millones de dólares con Pekín y persuadir a China para que renuncie a lo que Estados Unidos considera un modelo económico mercantilista y contribuya más al consumo global, un cambio que requeriría reformas internas políticamente sensibles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *